
Usufructo vitalicio: Qué es, características y cómo se calcula
¿Tienes claro qué es el usufructo vitalicio y sabes cómo se calcula? Sigue leyendo para conocer todas las particularidades de este concepto propio de las herencias.
Seguramente sepas que, cuando una persona fallece, los herederos directos son las personas que obtienen la propiedad y los bienes. Sin embargo, es importante que entiendas que el usufructo vitalicio también es un aspecto del derecho de sucesiones que puede dejarse reflejado en el testamento y que cambiaría por completo el derecho actual de los herederos.
En Inmobiliaria Properfy, ayudamos a nuestros clientes a encontrar la mejor manera de realizar los trámites relacionados con su inmueble. Por eso, a continuación, queremos explicarte qué es el usufructo vitalicio y cuáles son sus características.
¿Qué significa usufructo vitalicio?
El usufructo es uno de los derechos reales que afectan a nuestros bienes. Su nombre proviene del latín usus fructus y se refiere básicamente al derecho de usar y disfrutar de un bien que pertenece a otra persona. Es decir, el usufructuario, aunque no sea el propietario legal, tiene el derecho de utilizar el bien y beneficiarse económicamente de él durante toda su vida.
¡Te ayudamos a vender tu piso! |
Contacta |
Existen dos tipos principales de usufructo: el voluntario y el legal. El usufructo vitalicio puede ser uno u otro dependiendo de si se establece mediante acuerdo entre partes o por disposición legal, como ocurre en los casos de herencia sin testamento.
En el usufructo vitalicio, la persona tiene el derecho exclusivo de disfrutar del bien específico hasta su fallecimiento, pero no puede transferir este derecho a terceros, ya que la propiedad legal sigue perteneciendo al propietario. Este último no puede desposeer al usufructuario ni usar el bien, a menos que decida vender la propiedad desnuda.
Así, el usufructo puede establecerse de manera voluntaria mediante contrato o testamento, o de forma legal, como en los casos de herencia sin testamento, donde se establece por ley.
Diferencias entre el usufructo vitalicio y el usufructo universal
El usufructo vitalicio y el usufructo universal son dos conceptos legales que giran en torno al derecho de usar y disfrutar de bienes, pero tienen algunas diferencias en cuanto a sus aplicaciones y duraciones.
- El usufructuario vitalicio tiene el derecho de utilizar y disfrutar de un bien específico durante toda su vida. Este derecho puede establecerse voluntariamente mediante acuerdo o disposición testamentaria.
- Por otro lado, el usufructo universal abarca todos los bienes y derechos de una herencia, dando al usufructuario el uso de todos estos activos y los beneficios que generan. Este tipo de usufructo se establece automáticamente por ley en situaciones de herencia donde no hay testamento.
Diferencias entre el usufructo vitalicio y nuda propiedad
También es esencial entender las diferencias entre usufructo y nuda propiedad, dos términos legales que nos explican diferentes aspectos de la propiedad de un bien.
- La nuda propiedad se refiere a la posesión legal del bien por parte del nudo propietario. Esto significa que tiene todos los derechos asociados a la propiedad, como la capacidad de venderlo o legarlo en herencia. Sin embargo, no puede usar ni disfrutar del bien, ya que estos derechos corresponden al usufructuario.
- Por otro lado, el usufructo vitalicio de una casa otorga al usufructuario el derecho de uso y disfrute del bien, pero no la propiedad legal. Esto implica que puede utilizar y beneficiarse del bien durante el tiempo especificado, pero no puede disponer de él de la misma manera que lo haría un propietario completo.
Cómo se calcula el usufructo vitalicio
¿Te estás preguntando cómo calcular el derecho de usufructo vitalicio de una herencia? No vamos a engañarte, este es un cálculo que puede resultar algo complejo.
Este cálculo se utiliza cuando el propietario de la nuda propiedad decide vender el bien sujeto al usufructo, o cuando se debe calcular el impuesto de sucesiones.
Para calcular el usufructo vitalicio, es necesario determinar si es temporal o vitalicio. En el caso de un usufructo vitalicio, se utiliza una fórmula estándar en la que se resta la edad del usufructuario del número 89, y se aplica el resultado al valor del bien.
Por ejemplo, si una propiedad con usufructo vitalicio tiene un valor de 100.000 euros y el usufructuario tiene 70 años:
89 – 70 = 19
El usufructo vitalicio equivale al 19% del valor del bien, es decir, 19.000 euros en este caso. Es importante tener en cuenta que el usufructo no puede ser inferior al 10% ni superior al 70% del valor del bien.
Es recomendable buscar asesoramiento legal especializado para evitar errores en este tipo de procedimientos que pueden ser complicados.
Características principales de usufructo vitalicio
Para entender cómo funciona el usufructo vitalicio, es crucial primero determinar su tipo de constitución. Este puede establecerse de diversas maneras según las circunstancias:
- Constitución legal: Si se desea vender el usufructo, se tendrá que redactar una escritura específica conocida como “escritura de usufructo vitalicio”. Esta escritura detalla las condiciones y términos de la transferencia, la cual debe ser presentada ante un registrador de la propiedad o un notario.
- Constitución testamentaria: También es posible dejar un usufructo vitalicio a un ser querido mediante testamento, siempre y cuando no infrinja las disposiciones del Derecho civil español.
- Venta de nuda propiedad: En este caso, lo que se vende no es el usufructo en sí, sino el título de propiedad del bien. Este trámite puede realizarse mediante un contrato de compraventa que incluya una cláusula adicional, reservando el derecho de usufructo vitalicio.
¡Te ayudamos a vender tu piso! |
Contacta |
Ahora ya sabes qué es el usufructo vitalicio, sus principales características y cómo se calcula. Sin embargo, este es uno de los trámites más complejos a nivel inmobiliario, así que te recomendamos que puedas consultar con profesionales, como los que trabajamos en Inmobiliaria Properfy. Nuestros asesores te ayudarán a comprender estos temas tan complejos y a conseguir las mejores condiciones en tu tramitación.