Hipoteca con reforma para vivienda: Cómo pedir, las mejores…
¿Sabías que existe la hipoteca para reforma de tu vivienda? ¡Nosotros te explicamos en qué consiste!
Si estás pensando en comprar una casa que necesita un lavado de cara o quieres reformar el piso que ya tienes, probablemente te hayas preguntado si existe una forma de financiar tanto la compra como las obras sin tener que hacer malabares económicos. La respuesta es sí: la hipoteca para reformar tu casa está pensada precisamente para eso.
En Inmobiliaria Properfy hemos ayudado a muchos de nuestros clientes a gestionar este tipo de financiación, así que queremos explicarte cómo funciona la hipoteca con reforma para viviendas, para que lo tengas todo claro.
¿Qué es una hipoteca para reforma de tu vivienda?
¿Se puede pedir una hipoteca para reformar una vivienda? Las hipotecas para reformas son un tipo de préstamo hipotecario para reformas diseñado específicamente para financiar las obras en una vivienda. Este tipo de hipoteca suele ofrecer mejores condiciones que otros tipos de créditos, como plazos más largos para devolver el dinero y tipos de interés más bajos. Eso sí, también tienen ciertos requisitos que debes cumplir para acceder a ellas.
Existen dos opciones principales para financiar reformas con una hipoteca:
- Hipoteca exclusiva para reformas: Si ya tienes una casa libre de cargas (es decir, que ya está pagada y no tiene ninguna hipoteca activa), puedes solicitar una hipoteca exclusivamente para financiar la reforma. Este tipo de préstamo se basa en el valor de la vivienda y el presupuesto estimado de las obras.
- Ampliación de una hipoteca existente: ¿Puedo ampliar mi hipoteca actual? Si tu casa ya tiene una hipoteca activa, puedes hablar con tu banco para solicitar una ampliación. Esta nueva hipoteca de compra más reforma te hará tener que renegociar los términos del préstamo original (lo que se conoce como una novación) para incluir el importe necesario para la reforma.
¡Te ayudamos a vender tu piso! | Contacta |
¿Qué requisitos necesitas cumplir?
Aunque cada banco tiene sus propias condiciones, los requisitos para obtener una hipoteca de compra y reforma suelen ser similares a los de cualquier otra hipoteca. Necesitarás lo siguiente para pedir una hipoteca para reformar tu casa:
- Ingresos estables y demostrables: Los bancos necesitan asegurarse de que tienes capacidad para pagar las cuotas mensuales al incluir la reforma en tu hipoteca, así que deberás presentar tus nóminas, contratos de trabajo o, si eres autónomo, tus declaraciones de impuestos.
- Historial crediticio limpio: No puedes estar en listas de morosidad, como ASNEF, ya que eso reduce tus posibilidades de obtener financiación.
- Presupuesto detallado de la reforma: Es imprescindible presentar un desglose claro de los gastos previstos para las obras. Esto incluye los presupuestos de las empresas de reformas, materiales, licencias, etc.
- Endeudamiento controlado: Tus deudas actuales (incluyendo esta nueva hipoteca) no deben superar el 35-40% de tus ingresos netos mensuales.
- Vivienda libre de cargas (en caso de una hipoteca exclusiva para reformas): Si la casa ya está pagada, el banco puede concederte hasta el 60% del valor de tasación del inmueble.
¿Por qué elegir una hipoteca con reforma incluida en lugar de un préstamo personal?
Aunque los préstamos personales son una opción más rápida y sencilla para conseguir dinero, no siempre son la mejor solución para reformas importantes. Aquí te dejamos las principales ventajas de optar por una hipoteca para reformas:
- Plazos más largos: Las hipotecas suelen tener plazos de amortización mucho más amplios que los préstamos personales. Mientras que un préstamo personal se suele devolver en un máximo de 8-10 años, una hipoteca puede extenderse hasta 15 o incluso 20 años, dependiendo del banco y del importe solicitado.
- Cuotas más bajas: Al tener más tiempo para devolver el dinero, las cuotas mensuales suelen ser más asequibles.
- Intereses más bajos: Los tipos de interés de las hipotecas para reformas son más bajos que los de los préstamos personales. Esto significa que acabarás pagando menos intereses a largo plazo.
- Importes mayores: Con una hipoteca, puedes acceder a cantidades más elevadas de dinero, así que es perfecto si necesitas hacer una reforma integral o proyectos de gran envergadura.
¿Cuáles son las desventajas?
Por supuesto, no todo es perfecto. Las hipotecas para reformas también tienen algunos contras que debes considerar:
- Gastos iniciales: Solicitar o ampliar la hipoteca para la reforma conlleva ciertos gastos extra, como la tasación, notaría, gestoría y registro.
- Trámites más largos: A diferencia de los préstamos personales, que suelen ser rápidos y sencillos, las hipotecas requieren más papeleo y un tiempo de aprobación.
- Mayor responsabilidad:Como se trata de un préstamo con garantía hipotecaria, el inmueble queda como aval. Esto significa que, en caso de impago, podrías perder la propiedad.
Alternativas si no puedes acceder a una hipoteca
Si no cumples con los requisitos para obtener una hipoteca para reformas o prefieres evitar los trámites, hay otras opciones que podrías tener en cuenta:
- Préstamos personales para reformas: Aunque los intereses son más altos y los plazos más cortos, pueden ser una buena opción para reformas pequeñas o medianas, en vez de una ampliación de hipoteca para reforma.
- Ayudas y subvenciones estatales: En España, existen programas de ayudas públicas para reformas que mejoren la eficiencia energética o la accesibilidad de las viviendas. Consulta con tu comunidad autónoma o ayuntamiento para saber si puedes beneficiarte de la hipoteca para rehabilitación de vivienda.
- Ahorros personales: Si el importe de la reforma no es muy elevado, quizás sea preferible ahorrar durante un tiempo antes de realizar las obras.
Consejos para solicitar una hipoteca para reformas
Si decides que una hipoteca para reformas es la mejor opción para ti, estos consejos te ayudarán a prepararte mejor:
- Haz un presupuesto realista: Asegúrate de calcular todos los gastos, incluidos los permisos y posibles imprevistos. Es mejor pedir un poco más y no quedarte corto a mitad de la obra.
- Compara diferentes opciones: No te quedes con la primera oferta que te haga tu banco. Consulta con varias entidades financieras y compara las condiciones como los tipos de interés, plazos y comisiones.
- Consulta a un asesor hipotecario: Si tienes dudas o quieres asegurarte de elegir la mejor opción, puedes acudir a un bróker hipotecario que te ayude a negociar con los bancos para encontrar el mejor préstamo hipotecario para la reforma de tu vivienda.
- Revisa bien los términos: Lee detenidamente las condiciones del contrato y asegúrate de entender todos los términos antes de firmar.
¡Te ayudamos a vender tu piso! | Contacta |
¿Merece la pena una hipoteca para reformas?
La respuesta depende de tus necesidades y situación financiera. Si estás planeando una reforma integral o un proyecto de gran envergadura, una hipoteca para reforma integral puede ser la mejor manera de financiarlo de forma asequible. Sin embargo, si se trata de reformas menores, puede que un préstamo personal o incluso tus ahorros sean suficientes.
En cualquier caso, lo más importante es planificar bien y elegir la opción que mejor se adapte a tus necesidades y posibilidades. En Inmobiliaria Properfy podemos ayudarte a encontrar las mejores hipotecas para reformas, porque sabemos que este puede ser el primer paso para transformar tu casa en el hogar de tus sueños, ¡así que vale la pena hacerlo bien desde el principio!