Resultados de la búsqueda
Close-up of a calculator and pen on a bar graph, representing finance and accounting.

Gastos anuales de una casa: impuestos, suministros y otros

Publicado por Albert Ormad en 27 de febrero de 2025
0

¿Sabes cuáles son los gastos anuales de una casa? Nosotros te explicamos todo lo que deberás tener en cuenta.

Tener una casa en propiedad es un objetivo para muchas personas, pero además del precio de compra y la hipoteca, hay una serie de gastos fijos que hay que tener en cuenta. El coste de mantener una casa puede suponer un gran porcentaje de los ingresos anuales: los impuestos, el mantenimiento, etc. 

En este artículo de Inmobiliaria Properfy, te explicamos cuáles son todos los gastos anuales de una casa, tanto los obligatorios como los opcionales, para que puedas planificar tu economía de forma eficiente.

1. Impuestos y tasas obligatorias

Cuando compras un piso, adquieres también la responsabilidad de pagar ciertos impuestos y tasas que varían según la localidad. Estos gastos pueden ser mensuales o anuales y dependen del valor catastral de la propiedad.

Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI)

El IBI es uno de los impuestos más importantes para los propietarios de una vivienda. Se paga anualmente y su coste depende del valor catastral de la casa y del tipo impositivo que establezca cada ayuntamiento. En España, este impuesto suele oscilar entre el 0,4% y el 1,3% del valor catastral.

Por ejemplo, si tu casa tiene un valor catastral de 100.000 euros, podrías pagar entre 400 y 1.300 euros al año en concepto de IBI.

¡Te ayudamos a vender tu piso!

Contacta

Tasas municipales (basuras y alcantarillado)

Otro gasto obligatorio es la tasa de recogida de basuras, que depende del municipio en el que se encuentre la vivienda. Esta tasa puede pagarse de forma trimestral o anual y oscila entre 30 y 150 euros al año en la mayoría de las ciudades.

En algunas localidades, también existe una tasa específica para el mantenimiento del alcantarillado o saneamiento de aguas, que puede añadirse al recibo del agua y formará parte de los gastos de un piso.

Impuestos extra en segundas viviendas

Si tienes una segunda residencia, debes tener en cuenta que Hacienda la considera una fuente de rentas potenciales, lo que significa que tendrás que incluirla en tu declaración de la renta. Además, algunas ciudades aplican recargos en el IBI para viviendas vacías.

2. Suministros básicos: luz, agua y gas

Los suministros son gastos mensuales de una casa fijos, independientemente de si la usas a diario o solo en periodos vacacionales.

La electricidad

El gasto en electricidad varía según el consumo y el tipo de tarifa contratada. De media, un hogar en España gasta entre 60 y 100 euros al mes en electricidad, lo que supone un gasto anual de 720 a 1.200 euros.

Para reducir este coste, es recomendable:

  • Comparar tarifas eléctricas y elegir la más adecuada.
  • Usar bombillas LED de bajo consumo.
  • Evitar el consumo en horas punta.

El agua

El consumo de agua depende de la cantidad de personas que habiten la vivienda. De media, una familia gasta entre 30 y 50 euros al mes, es decir, entre 360 y 600 euros al año.

El gas

Si utilizas gas natural o butano, el gasto dependerá del tipo de calefacción y el uso de agua caliente. Un hogar medio puede gastar entre 40 y 80 euros al mes, lo que equivale a 480-960 euros al año.

Para ahorrar en gas puedes seguir estos consejos:

  • Aislar bien la vivienda.
  • Mantener una temperatura constante en la calefacción.
  • Usar termostatos programables.

3. Gastos de comunidad y mantenimiento del hogar

Si vives en un edificio o en una urbanización con zonas comunes, es probable que tengas que pagar gastos de comunidad.

Cuotas de comunidad de propietarios

El pago de la comunidad cubre los gastos de mantenimiento de ascensores, portería, limpieza, jardinería, piscina y otras zonas comunes. El coste depende de la ubicación y los servicios, pero en promedio puede estar entre 50 y 150 euros al mes, lo que equivale a 600 a 1.800 euros al año.

Derramas extraordinarias

En algunos casos, la comunidad de vecinos puede aprobar derramas para cubrir gastos imprevistos como:

  • Reparaciones en la fachada.
  • Instalación de ascensores.
  • Obras de accesibilidad.

Estas derramas pueden suponer un gasto de varios cientos o incluso miles de euros dependiendo del tipo de obra que se suman a los gastos de una vivienda.

Seguro del hogar

Aunque no es obligatorio, el seguro de hogar es muy recomendable y es otro de los gastos de una casa. Su coste depende del tipo de cobertura, pero de media puede oscilar entre 150 y 400 euros al año.

money, bills, calculator, to save, savings, taxes, business, money, calculator, calculator, savings, taxes, taxes, taxes, taxes, taxes

4. Otros gastos a tener en cuenta

Además de los gastos fijos de una casa que te hemos mencionado en los apartados anteriores, también hay otros costes que deberás tener en cuenta.

Hipoteca o alquiler

Si tu casa está hipotecada, el pago de la hipoteca será uno de los mayores gastos de una casa al mes. Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), la cuota media de hipoteca en España ronda los 600-700 euros al mes, lo que equivale a 7.200-8.400 euros al año.

En el caso del alquiler, los precios varían según la zona, pero pueden oscilar entre 500 y 1.500 euros al mes.

Conexión a internet y telefonía fija

El gasto en internet y telefonía fija suele ser de unos 30 a 70 euros al mes, es decir, entre 360 y 840 euros al año.

Mobiliario y electrodomésticos

Cada cierto tiempo es necesario renovar los muebles o electrodomésticos. Dependiendo del tipo de gasto, esto puede suponer entre 500 y 2.000 euros al año.

5. Mantenimiento y reparaciones

Para tener una casa también deberás asumir los costes de mantenimiento que van desde la pintura hasta la reparación de electrodomésticos y fontanería.

Se recomienda reservar entre el 1% y el 3% del valor de la vivienda cada año para imprevistos. Para una casa valorada en 200.000 euros, esto equivale a 2.000 a 6.000 euros anuales.

¿Cuánto cuesta mantener una casa al año?

Si sumamos todos los gastos mencionados, podemos hacer un cálculo aproximado de cuánto cuesta mantener una casa en propiedad:

  • IBI y tasas municipales: 500-1.500€/año
  • Suministros (luz, agua, gas, internet): 1.500-3.000€/año
  • Comunidad de propietarios: 600-1.800€/año
  • Seguro del hogar: 150-400€/año
  • Mantenimiento y reparaciones: 2.000-6.000€/año
  • Hipoteca (si aplica): 7.200-8.40 €/año

Total estimado anual de gastos medios de una casa: 12.000 – 21.000 euros

¡Te ayudamos a vender tu piso!

Contacta

Si estás pensando en comprar una vivienda y necesitas asesoramiento sobre los gastos anuales de una casa u otro tema, en Inmobiliaria Properfy podemos ayudarte a encontrar la mejor opción para tu presupuesto.

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Política de precios

La tarifa contratada va en función del precio firmado en el mandato de venta, no obstante, la tarifa final será en función del precio final de venta. Ver tarifas en la página vender.

La tarifa contratada con la gestión integral y cobro del alquiler asegurado, será la que finalmente se acabe alquilando el inmueble.

Comparar propiedades